seccion
Zedillo reta a Sheinbaum: propone auditoría internacional a obras del sexenio de AMLO
Zedillo lanza reto a Sheinbaum: pide auditar Texcoco, Dos Bocas y Tren Maya, como se hizo con el Fobaproa.
Publicado 4:37 p.m. MAY 2,2025 | Ultima Actualización 8:54 p.m. MAY 8,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Ernesto-Zedillo-tercera-Carta-Sheinbaum-auditoria-Dos-Bocas.webp)
Ciudad de México, 2 de mayo de 2025.– El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León lanzó un nuevo desafío político al gobierno federal al proponer públicamente la creación de una auditoría internacional e independiente que revise a fondo algunos de los proyectos insignia del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, incluyendo la cancelación del aeropuerto de Texcoco (NAIM), la construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
En una carta difundida por el portal Letras Libres, Zedillo pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum responder si está dispuesta a someter esos megaproyectos a la misma fiscalización rigurosa que, en su momento, se aplicó al rescate bancario conocido como Fobaproa durante su gestión.
“La ciudadanía tiene todo el derecho a saber cuánto costaron y qué beneficios se perdieron con esas gravísimas tropelías de López-Obrador”, escribió el exmandatario.
Fobaproa: ¿el fantasma del pasado?
Zedillo defendió de nuevo su papel en el rescate financiero de los años noventa, al argumentar que el Fobaproa fue auditado por una firma independiente, nombrada por la Cámara de Diputados, y que los resultados se publicaron en su momento.
Reprochó que tanto la presidenta Sheinbaum como legisladores de Morena revivan el tema para desacreditar su gobierno sin reconocer que el rescate fue aprobado por un Congreso en el que el PRI ya no tenía mayoría.
“Insisten en utilizar las acciones tomadas entonces para evitar la quiebra del sistema bancario. Pero la auditoría fue independiente y sus resultados públicos”, sostuvo.
Morena responde y pide investigar a Zedillo
Tras las críticas, legisladores de Morena anunciaron que presentarán una solicitud formal para que el Senado investigue a Ernesto Zedillo por su responsabilidad en el caso Fobaproa. La bancada oficialista busca que se transparente si el expresidente continúa recibiendo una pensión vitalicia del Banco de México.
Sheinbaum, por su parte, abordó el tema en su conferencia matutina del 29 de abril, donde pidió a Banxico informar sobre las prestaciones del expresidente. Sugirió que Zedillo benefició a empresas privadas desde el gobierno y después trabajó para ellas.
“Trabajaba en una empresa que él mismo benefició”, dijo la mandataria desde Palacio Nacional.
Zedillo respondió señalando que cualquier prestación fue posterior a su gestión y vinculada a su servicio profesional en Banxico, antes de ser presidente.
El fondo: el Poder Judicial y la reforma
Detrás del cruce de declaraciones, el eje central parece estar en la reforma al Poder Judicial promovida por el oficialismo y que será sometida a votación el 1 de junio. Zedillo ha advertido que este proceso representa un “retroceso democrático” y que pone en riesgo la independencia judicial.
“La presidenta fue electa gracias a la democracia. Su obligación debería ser defenderla, no contribuir a su destrucción”, afirmó.
El exmandatario insiste en que el nuevo modelo de elección de jueces y ministros, impulsado por el Congreso afín al presidente López Obrador, destruirá el sistema judicial profesional y lo pondrá al servicio del Ejecutivo.
“Lo más grave es la transformación de nuestra democracia en un régimen despótico de partido hegemónico”, escribió.
Una confrontación de largo aliento
La confrontación entre Zedillo y el obradorismo no es nueva, pero ha escalado con la llegada de Claudia Sheinbaum al poder. Para el expresidente, el debate no es personal ni histórico, sino sobre el presente y el rumbo del país.
Mientras tanto, Sheinbaum y Morena han respondido centrando la atención en las decisiones del pasado, como el Fobaproa, y el papel de Zedillo en empresas internacionales tras su mandato.
El choque entre ambos políticos revela no sólo un conflicto de visiones, sino una disputa por el relato histórico y por la legitimidad de las decisiones de gobierno, tanto pasadas como presentes.