seccion
Tras reclamos de EU, SICT defiende mudanza de carga al AIFA y reducción en el AICM
Gobierno de México defiende medidas en el AICM y AIFA tras advertencia de EU; afirma que se busca eficiencia y seguridad aérea.
Publicado 5:09 a.m. JUL 20,2025 | Ultima Actualización 5:09 a.m. JUL 20,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/Aifa-defiende-vuelos-de-carga-ante-Estados-Unidos.webp)
El Gobierno de México respondió a las críticas de EE.UU. y defendió la estrategia de traslado de carga aérea al AIFA y reducción en el AICM.
Luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunciara represalias contra aerolíneas mexicanas, el Gobierno de México defendió su estrategia aérea, especialmente la reducción de operaciones en el AICM y la migración de vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aseguró que estas medidas buscan mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo y forman parte de una estrategia para reorganizar el sistema aeroportuario del Valle de México.
Las razones del gobierno mexicano
La SICT explicó que el “Estudio de Capacidad por Niveles de Servicio” del AICM, realizado en 2023, alertó sobre riesgos para los usuarios y el incumplimiento de estándares internacionales, por lo que se optó por reducir la saturación y redistribuir operaciones.
Entre los resultados que presume la dependencia se encuentran:
- Reducción de 22% en el tiempo de ocupación en pista
- Tiempos de espera en migración bajaron de 45 a 8 minutos
- Procesos de seguridad más ágiles: de 22 a 7 minutos
Además, la SICT aseguró que México ocupa el tercer lugar mundial en puntualidad, y que se han invertido más de 8 mil millones de pesos en infraestructura, incluyendo pistas y terminales del AICM.
Carga aérea: crecimiento en el AIFA
Sobre el traslado de vuelos de carga al AIFA, la SICT afirmó que la medida descongestionó el AICM y ha permitido que el número de aerolíneas de carga crezca 161%, al pasar de 18 a 47 compañías.
Entre febrero de 2023 y julio de 2025 se han movido 843 mil toneladas de carga, frente a las 250 mil toneladas anuales que manejaba el AICM en 2022.
Según la dependencia, el AIFA cuenta con mayor disponibilidad de slots, infraestructura moderna y conectividad terrestre estratégica con los corredores industriales del centro del país.
Respuesta ante la presión de EE.UU.
Estas declaraciones surgen en respuesta a las medidas anunciadas por el DOT, que incluyen:
- Posible rechazo a vuelos nuevos de aerolíneas mexicanas
- Revisión del acuerdo antimonopolio entre Aeroméxico y Delta
La SICT aseguró que continuará trabajando con aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionalespara garantizar una aviación segura y competitiva, que beneficie a los usuarios y sostenga el crecimiento del sector.