seccion

Nacional

Autos Chocolate: ¿Cuáles Son Prohibidos en Hidalgo y Cómo Regularizarlos en 2025?

Infórmate sobre los requisitos para regularizar autos chocolate en Hidalgo en 2025, las marcas prohibidas y cómo evitar problemas legales. ¡No te arriesgues con autos ilegales!

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Si vives en zona fronteriza o estás pensando en importar un vehículo usado, seguro has escuchado el término “autos chocolate”. Así se les llama en México a los coches que ingresan al país de forma irregular, sin pasar por los trámites aduanales ni pagar los impuestos correspondientes. Este fenómeno se ha convertido en un tema relevante, especialmente en estados como Hidalgo, donde las autoridades han implementado programas para regularizar estos vehículos. Sin embargo, no todos los autos chocolate pueden ser legalizados. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre cuáles son prohibidos y los requisitos para regularizar los vehículos en Hidalgo en 2025.

¿Qué Son los Autos Chocolate?

El término “autos chocolate” proviene de una deformación coloquial de la palabra “chueco” y se refiere a los vehículos usados que ingresan al país sin cumplir con los trámites legales correspondientes, lo que los convierte en un riesgo tanto para los dueños como para el mercado automotriz. Aunque muchos optan por estos autos debido a su bajo costo, su falta de registro legal genera serios problemas, tanto en términos de seguridad como fiscales.

Requisitos Para Regularizar Autos Chocolate en Hidalgo en 2025

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda (SHCP) y la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), permite regularizar ciertos vehículos usados extranjeros mediante un programa específico. No obstante, hay condiciones claras y limitaciones en su alcance.

Estados Permitidos Para Regularización

A partir de 2025, los autos chocolate podrán ser regularizados en los siguientes estados, entre los cuales se incluye Hidalgo:

  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Durango
  • Zacatecas
  • Sinaloa
  • San Luis Potosí
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Baja California Sur

Estos estados son los únicos en los que se permitirá regularizar los autos chocolate. Para hacerlo, se debe cumplir con los trámites establecidos y registrar el vehículo en el Registro Público Vehicular (Repuve).

Marcas y Modelos No Regularizables en 2025

En 2025, la SHCP y la ANAM actualizaron la lista de autos que no podrán ser regularizados bajo ninguna circunstancia. Estas restricciones se aplican principalmente por razones de seguridad, impacto ambiental y control fiscal. Entre los modelos prohibidos se encuentran:

  • Aston Martin
  • Audi (ciertos modelos deportivos)
  • Bentley
  • Dodge (versiones deportivas)
  • Ferrari
  • Lamborghini
  • Maserati
  • Mercedes-Benz (versiones de lujo o blindadas)
  • Morgan
  • Mosler Automotive
  • Panos
  • Porsche
  • Rolls-Royce
  • Zimmer

En general, se trata de autos de lujo, blindados o deportivos que no cumplen con las normas mexicanas o presentan un riesgo fiscal.

Consecuencias de Circular con Autos Chocolate Prohibidos

Si circulas con un auto que no ha sido regularizado y pertenece a la lista de modelos prohibidos, puedes enfrentarte a las siguientes consecuencias:

  • Decomiso del vehículo: Las autoridades pueden confiscar el auto sin previo aviso.
  • Multas económicas: Se aplicarán sanciones económicas por no cumplir con la normativa.
  • Proceso legal: En casos graves, puede iniciarse un proceso legal contra los responsables del vehículo irregular.

Regularización de Autos Chocolate en Hidalgo: Lo que Necesitas Saber

En Hidalgo, el proceso de regularización se llevará a cabo a través de módulos del Repuve ubicados en varias localidades del estado. Estos módulos están instalados en:

  • Actopan
  • Huejutla
  • Mineral de la Reforma
  • Pachuca
  • Tizayuca
  • Tula
  • Tulancingo

Se espera regularizar cerca de 18,000 vehículos en Hidalgo, con un promedio de 256 autos legalizados por día en un período de tres meses. Este proceso generará alrededor de 45 millones de pesos, que serán destinados para la pavimentación de calles en los municipios donde se encuentran los módulos.

Costos y Requisitos para Regularizar un Auto en Hidalgo

Para regularizar un vehículo en Hidalgo, los propietarios deberán cubrir un costo de 2,500 pesos. Los requisitos necesarios son:

  • Acreditar la propiedad del vehículo
  • Presentar una identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio
  • Comprobante de pago expedido por la SHCP
  • Presentar el vehículo para su inspección física

Los autos deben haber permanecido en Hidalgo desde el 19 de octubre de 2019 y no pueden ser modelos posteriores al 2017. Solo se aceptarán vehículos fabricados en México, Estados Unidos y Canadá. Además, el vehículo no debe superar la capacidad de 10 pasajeros ni tener una carga mayor a 5 toneladas.

¿Estás Pensando en Importar un Auto Chocolate?

Antes de adquirir un vehículo usado en el extranjero o en territorio nacional sin papeles, verifica que:

  • El vehículo no esté en la lista de autos prohibidos.
  • El modelo sea de 2016 o anterior.
  • Puedas registrarlo en el Repuve.
  • El vendedor te entregue toda la documentación en regla.

Para evitar problemas futuros, consulta fuentes oficiales como el SATRepuve, o la oficina estatal de movilidad antes de realizar cualquier trámite.